El viernes 4 de julio, el Departamento de Filosofía de la Universidad de Santiago de Chile fue anfitrión del Workshop Contemporary Problems on Persistence and Composition, una jornada dedicada al análisis y discusión de temas filosóficos complejos vinculados a la identidad, la permanencia y la composición de los objetos. La actividad se realizó en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (CEPEC), y contó con la presencia de destacados investigadores de universidades de Europa y Estados Unidos.
La iniciativa, impulsada por los académicos Dr. Marcelo Díaz Soto y Dr. Carlo Rossi Fernández, permitió fortalecer la proyección internacional del trabajo filosófico que se desarrolla en la USACH. A través de un programa de exposiciones y diálogos abiertos, el encuentro se consolidó como una valiosa instancia de formación e intercambio entre investigadores, docentes y estudiantes.
Entre los ponentes internacionales participaron Alex Moran (Universidad de Friburgo), Cody Gilmore (Universidad de California, Davis) y Daniel Giberman (Universidad de Gotemburgo), quienes abordaron diversas perspectivas en torno a los debates actuales sobre ontología y metafísica. “Este tipo de espacios son fundamentales para poner a prueba nuestras ideas y enriquecerlas en comunidad”, comentó Giberman, tras presentar una propuesta teórica sobre los tropos como elementos constitutivos de los objetos.
Por su parte, el profesor Cody Gilmore exploró la relación entre el argumento cartesiano del Cogito y el nihilismo mereológico, mientras que el académico Carlo Rossi Fernández, cerró la jornada con una exposición que abordó los procesos como sustancias individuales duraderas, ofreciendo un enfoque procesual al problema filosófico de la identidad a través del tiempo.
La participación estudiantil también fue clave en el encuentro. Estudiantes de pregrado y postgrado destacaron el valor formativo de la actividad. “Escuchar a filósofos que investigan en universidades extranjeras nos abre a nuevas discusiones y enfoques que enriquecen muchísimo nuestra formación”, señaló Paulina Acevedo, estudiante del Magíster en Filosofía de las Ciencias.
Esta actividad forma parte de las acciones que el Departamento de Filosofía viene desarrollando con el propósito de fortalecer sus vínculos internacionales, fomentar la circulación de ideas y proyectar una filosofía crítica, actualizada y en diálogo con los grandes temas del pensamiento contemporáneo.